
Cuando el patrimonio se humedece: monumentos históricos de Madrid en riesgo
Humedades silenciosas que ponen en jaque siglos de historia
Madrid es una ciudad rica en historia, cultura y arquitectura. Pero bajo la belleza de sus fachadas centenarias, muchos edificios patrimoniales enfrentan un enemigo invisible: la humedad. Ya sea por capilaridad, filtraciones o condensación, la humedad deteriora muros, techos, cimientos y elementos decorativos. En este artículo exploramos cómo afecta a monumentos emblemáticos y qué soluciones modernas permiten proteger el pasado sin dañar su esencia.
En Madrid, varios edificios históricos han sufrido daños por humedad. Algunos ejemplos documentados:
- El Monasterio de El Escorial, cuya ubicación y sistema subterráneo ha generado problemas de condensación y filtración desde el siglo XVII.
- La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, con muros afectados por capilaridad debido a su cimentación antigua.
- Las corralas de Lavapiés, patrimonio urbano, con estructuras de madera afectadas por filtraciones constantes.
La humedad no distingue entre casas particulares o patrimonio histórico, y cómo soluciones no invasivas como las que ofrece Humix son clave para conservar sin destruir.
Las corralas madrileñas son edificios tradicionales que suelen presentar problemas frecuentes de humedad por capilaridad y ventilación deficiente.
Muchas de estas construcciones forman parte del patrimonio local, lo que las convierte en ejemplos reales
sobre humedad en edificios históricos de Madrid.
la estructura cerrada de estas corralas facilita la aparición de humedades por condensación y capilaridad, especialmente en barrios con clima húmedo o maduro como Lavapiés.
Datos históricos clave sobre humedades en El Escorial
- Desde su construcción, el edificio ha sufrido daños por la acumulación de agua de lluvia en zonas de pizarra y plomo vulnerables al desgaste por viento y nieve
- La falta original de goterones adecuados en las cornisas provocó que el agua empapara las paredes y deteriorara el estuco en soportales y bóveda
- En las cubiertas y zonas de limahoyas, la humedad ha generado pudriciones en vigas de madera y carcomas, especialmente en estructuras interiores como los claustros y buhardillas
Imagen real del Monasterio de El Escorial, situada en la Comunidad de Madrid. Aunque la fotografía no muestra daños visibles por humedad, ilustra claramente el tipo de edificio histórico que puede sufrir patologías como capilaridad, filtración o condensación con el paso del tiempo.

“El Escorial, más de cuatro siglos de historia amenazados por la humedad silenciosa. Sin una restauración adecuada y medidas preventivas continuas, filtraciones y condensaciones pueden poner en riesgo tanto su estructura como los valiosos elementos decorativos. Desde Humix, ofrecemos soluciones sostenibles y sin obras que permiten preservar su esencia sin intervenir de forma invasiva.”
¿Por qué utilizar esta imagen como ilustración de riesgo?
A lo largo de los siglos ha enfrentado problemas frecuentes de humedad debido a filtraciones en cubiertas, goterones incorrectos y circulación de manantiales subterráneos que afectan especialmente los sótanos y bóvedas
El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial es uno de los mayores símbolos del patrimonio renacentista español, construido en el siglo XVI con piedra, pizarra y plomo. Estos materiales son especialmente vulnerables a la acción del agua si no se mantiene una adecuada protección